Ingresa a tu cuenta para ver tus compras, favoritos, etc. GLANDULAS SALIVALES MAYORES: dispuestas en la cavidad bucal, se comunican con esta cavidad por medio de conductos excretores: GLANDULA PAROTIDA, la más voluminosa de las glándulas post a la rama dela mandíbula inf, al conducto auditivo externo y ant a la apófisis mastoides y estiloides. RAMAS COLATERALES: Recibe ramas provenientes de los tegumentos y músculos vecinos ANASTOMOSIS: Se comunica con la v. yugular interna y externa. WebPaquete TODO Anatomía. SENO ESFENOPARIETAL Se origina en el seno sagital superior, recibe venas diploicas, meníngeas y cerebrales. NERVIOS: a) de los nervios vagos (laringe o recurrente y plexos pulmonares) b) ganglios cervicales y toracicos GLANDULAS SALIVALES TIMO GLANDULAS SALIVALES MENORES: glándulas palatinas, situadas en el paladar duro, glándulas labiales, situada en la cara posterior del labio, glándulas vocales, anexas a la mucosa dela mejilla, glándulas molares, están cerca del conducto parotidio, glándulas linguales, anexa en subgrupos a las papilas circunvaladas y foliadas. Se origina anterior a la arteria subclavia. ... Lunes a Viernes de 9.00 a 13.30 y de 14.30 a 17.00 hrs. WebGuardar Guardar ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO POR ROUVIERE (1).pdf para más tarde. 4. En el conducto del hipogloso, está acompañado por la arteria meníngea posterior y por la vena condilea anterior RAMOS R. COLATERALES: R. Meningeo, R vascukar del nervio hipogloso, R descendente, N musculo tirohioideo, N musculos hiogloso y estilogloso. Elsevier España, 2005 - 712 páginas. Se sitúan a lo largo de un vaso linfático satélite de la v. yugular externa. TRONCO DE LA VENA YUGULAR EXTERNA La v. yugular externa atraviesa las regiones parotídeas, esternocleidomastoidea y supraclavicular. 100 resultados. Se anastomosa con la a. facial. ARTERIA SUBCLAVIA ORIGEN Y TRAYECTO. En la cara posterior se implanta el arco posterior. Nace tuberosidad maxilar, su cuerpo oblicuo termina en el Angulo de la mandíbula. Elsevier España, 2005 - 712 páginas. A R RAMAS COLATERALES: la rama esternocleidomastoidea y la a. laríngea superior. Se relaciona con las meningues (Piamadre, Aracnoides y la Duramadre). SUPERFICIES ARTICULARES: Son, por un lado, las caras articulares inferiores de las masas laterales del atlas, y por otro, las caras articulares superiores del axis. Picture Information. Consta de bordes laterales, un borde anterior y otro posterior. Investigación K. Participa, en su nivel de formación, en investigaciones formativas y actividades de vinculación con la sociedad, enfocadas al análisis y generación de soluciones a los problemas del proceso salud y enfermedad, en concordancia con los lineamientos de desarrollo local y nacional, y las políticas de salud, ciencia y tecnología. En el agujero yugular, se sitúa en el mismo espacio que el nervio vago. El Rouviere es una obra clásica que en sucesivas ediciones ha ido mejorando para mantener su vigente actualidad proporcionando una exposición didáctica, completa y actualizada de las … caras anteriores de las masas laterales y así describe una curva cuya concavidad es posterior. Abrir el menú de navegación. Bicicletas Zapatillas Ropa Componentes Accesorios Cascos Ruedas y llantas Nutrición Marcos y tenedores Equipamiento Deportivo. Eveline K Perez G. articulo 2 ope 20-08-22. Conozca nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos. TRAYECTO: Desde el surco bulbocontinuo llega al conducto auditivo interno penetra el conducto facial y se divide en 3 segmentos hasta la glándula parótida donde da sus ramos terminales RELACIONES: En la cavidad craneal, Conducto auditivo interno, Primera, segunda y tercera porción del conducto facial y la Parótida. cómodo. Ligamento Cricofaringeo Ligamento tiroepiglotico Membrana fibroelastica y cono elástico Unión de la laringe con los órganos vecinos *Membrana tirohioidea y ligamentos tirohioideos laterales *Lig. SENO INTERCAVERNOSO Son dos, uno anterior y otros posterior, son conductos sinusales que se unen lateral y desembocan, por medio de un tronco común, en el seno cavernoso. 4. FORMA Y RELACIONES: contenida en la celda Submandibular, presenta: cara Superolateral, fosita Submandibular, cara inferolateral, cubierta por la lámina superficial de la facia cervical. 3. ARTERIA VERTEBRAL En la cavidad craneal: R. meníngea, a espinal posterior, A espinal anterior, A. cerebelosa inferior posterior. RAMAS COLATERALES: la rama suprahioidea y la rama dorsal de la lengua. RELACIONES: Pared del seno cavernoso ORIGEN REAL Las fibras motoras nacen en el bulbo a partir de células situadas en la parte superior del núcleo ambiguo. Anatomía Humana. 32 Opiniones. En su porción cervical, se relaciona con el m. esternocleidomastoideo y la lámina superficial de la … Cara Endocraneal encontramos el clivus. Posee 2 válvulas ostiales. Vértice: Corresponde al ángulo formado posteriormente entre el cuerpo y el ala mayor del hueso esfenoides. Picture Information. Presenta el orificio auditivo externo. Libro de anatomía. 6. Se relaciona con faringe y con apófisis transversas de las v. cervicales. Añadir -20% . El libro Cabeza Y Cuello forma parte del catálogo de Elsevier. WebCuando hablamos de los muskler bagerste nakke en su capa superficial también hay que hacer mención a los músculos esplenios, que son dos, el esplenio de la cabeza y el esplenio del cuello. 0. OSTEOLOGIA DE LA CABEZA Y CUELLO H U E S O S D E L C R A N E O HUESO FRONTAL HUESO ETMOIDES Presenta una porción superior o escama del frontal y una horizontal u orbitonasal. Libro de anatomía. Se vuelve profunda al m. hiogloso. Cara Lateral: Dividida por la cresta lagrimal posterior, presenta el gancho lagrimal. Y el ligamento atlantoaxial posterior, membrana que une el borde inferior del arco al borde superior de las láminas. Asociación de Libreros Anticuarios y de Lance. Humanísticos G. Desarrolla técnicas de información, comunicación y educación que optimicen las diversas formas de atención de la salud, en un clima de respeto al derecho del paciente a ser debidamente informado por su médico, favoreciendo la participación y responsabilidad del paciente, la familia y la comunidad en el cuidado de su salud. Buscador de Libros. Amigdalogloso, nace de la cara lateral de la capsula tonsilar hasta el espesor de la lengua. RAMOS COLATERALES 2DO GRUPO 1ER GRUPO RAMAS COLATERALES: 1. Se desliza sobre el m occipital, hasta el borde medial del esplenio. HUESO OCCIPITAL HUESO ESFENOIDES Está atravesado en su porción inferior por el agujero magno. Accion: Descender el ala nariz y estrecha del orificio M. CIGOMÁTICO MAYOR Y MENOR Desde el hueso cigomático hasta la comisura de los labios sobre la cara profunda de la piel del labio inferior. Da tres ramas colaterales: los nervios ciliares largos, una raíz sensitiva y el nervio etmoidal posterior. Anatomia Humana Libro ONLY Prof. Dr. Luis N. Ferreira Eje Vertebral y Miembro . Es casi rectilínea Se corresponde anterior con el m. subclavio y la clavícula, Recibe, en su cara superior, las v. yugulares externa y anterior. Una raíz sensitiva, que comprende fibras vegetativas que inervan las glándulas linguales, submandibular y sublingual. WebSe trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent Delmas. Cara Posterior: Espinas mentonianas superiores e inferiores, de estas nace la línea milohioidea, inferiormente el surco milohioideo, esta línea divide la cara en dos partes, la fosita sublingual y la fosita submandibular. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. MÚSCULO … 3.Mediante la vena retromandibular y 4. las v. Emisarias. La raíz espinal es a la vez motora sensitiva y vegetativa. Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica. (obra Completa) SUP arteria cerebral anterior LAT arteria carótida interna, vainas meníngeas del nervio óptico III P A R IV P A R ORIGEN REAL Y APARENTE Nace, a cada lado, de un núcleo situado a la altura del colicuo superior, en la parte anterolateral de la sustancia gris que rodea el acueducto mesencefálico. Bicicletas Zapatillas Ropa Componentes Accesorios Cascos Ruedas y llantas Nutrición Marcos y tenedores Equipamiento Deportivo. 3. Al llegar a la altura del atlas, pasa entre la apófisis transversa. Print. Asociación de Libreros Anticuarios y de Lance. WebCabeza y cuello. Aporta finas ramas para el conducto nasolagrimal y la nariz. No existe menisco o fibrocartílago. Ramos terminales: se divide en dos troncos terminales: Ramos del tronco terminal anterior: Da tres ramos: N. temporobucal, N. temporal profundo medio, N. temporal setérico. Share. PLEXO BASILAR Plexo venoso labrado en la duramadre, que recubre el clivus del occipital y la c. posterior del dorso de la silla turca. Elservier ARTICULACIÓN CADERA Art. Cara Interna: En la línea media el agujero ciego, la cresta del frontal y el surco del seno sagital superior, a los lados las paredes superiores de las orbitas, cubierto de impresiones digitales y por salientes, las eminencias mamilares, por encima de estas las fosas frontales. ORIGEN, TRAYECTO Y RELACIONES: Se forma de la unión de varias pequeñas venas submentonianas superficiales. La víctima tenía lesiones, sobre todo, en la cara y el cuello. El Borde del frontal: presenta un segmento horizontal y uno semicircular. C. Músculos infrahioideos 4. Presenta un segmento anterior o articular y un segmento posterior o temporal. una base y un vértice. Edit. Al principio esta inclinada, después desciende hasta la base del cuello. HUESOS SUTURALES Cara externa: encontramos las líneas temporales superior e inferior, superiormente Encontramos huesos sutúrales verdaderos y falsos: la tuberosidad parietal y el agujero parietal. Cruza la c anterior del m. escaleno medio. RAMAS TERMINALES: a. sublingual y a. profunda de la lengua Alcanza el espacio laterofaríngeo y se dirige vertical hasta el nivel de la masa lateral del atlas. Accion: El músculo recto lateral y los músculos intertransversos inclinan lateralmente la cabeza y el cuello hacia el lado contraído. Tronco - Tomo 3. Pasa sobre la primera costilla, anterior al tubérculo del m. escaleno anterior. WebBiblioteca en línea. HUESOS NASALES HUESO LAGRIMAL Lamina horizontal: Su cara superior es lisa, su cara inferior corresponde al paladar duro, su borde lateral es el punto de unión con la lámina vertical, borde medial forma el piso de las cavidades nasales, el extremo posterior forma la espina nasal posterior, presenta un borde anterior y un borde posterior. WebAnatomia Humana Descriptiva, topografica y funcional. 1. WebCABEZA Y CUELLO CABEZA Y CUELLO. , Volumen1. BIBLIOGRAFIA: Anatomía Humana; Rouviere, H, Delmas, A. Tomos 2 y 3 . Cabeza y Cuello. Webcolegio y asociaciÓn mexicana de patologÍa, curso peritaje en anatomia... 145, 125, reuniÓn, x, consejo mexicano de prl y cirugia de cabeza y cuello ... Fuente: www.inr.gob.mx Cuerpo Cara Anterior: En la línea media la sínfisis mandibular, la protuberancia mentoniana, de esta nace la línea oblicua, superiormente el agujero mentoniano. You are on page 1 of 538. Agregar al carro. RELACIONES: Pared lateral del seno cavernoso, Fisura orbitaria superior y en la Órbita RAMOS: COMUNICACIONES Recibe dos comunicaciones: una del plexo simpático carotideo interno y otra del nervio oftálmico (el ramo tentorial). H. Valora la influencia de las creencias, cosmovisiones, actitudes, y pertenencia a diferentes grupos sociales y etnias, en el proceso salud – enfermedad. V.Frontal: Borde anterior de la aponeurosis epicraneal hasta la región de las cejas donde se entrecruza con el M. procer. WebCabeza y cuello. WebH. A) Superficies articulares: el atlas y el axis se oponen mediante 2 caras articulares elípticas recubiertas de cartílago. En su porción cervical, se relaciona con el m. esternocleidomastoideo y la lámina superficial de la fascia cervical que lo recubre, con el nervio hipogloso y el tronco venoso tirolinguofacial, medial con la faringe. Hoy declaró Diego Duarte, el perito que hizo la autopsia sobre el cuerpo de Fernando. MUSCULO PTERIGOIDEO LATERAL Forma, Situación Y trayecto: Corto, grueso, rectangular, se extiende desde el arco cigomático, hasta la mandíbula Forma, Situación Ytrayecto: Corto, grueso y aplanado, situado en la región pterigomaxilar. N. nasociliar: Penetra la órbita por la porción ancha fisura orbitaria superior. Eveline K Perez G. Acabado y Pulido -Perez Gonzales. ORIGEN REAL Y APARENTE REAL: Las fibras somatomotoras del nervio vago proceden del segmento del núcleo ambiguo. es Change Language Cambiar idioma. Su andadura comenzó en 2005 y actualmente se encuentra en Barcelona. La cara inferior mira hacia abajo y medialmente, se articula con la apófisis articular superior del axis C U E L L O ARTICULACIONES ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR SUPERFICIES ARTICULARES 1. ORIGEN APARENTE Los filetes radiculares del nervio hipogloso son de 10 a 12 y salen del bulbo por el surco anterolateral. El Curso de Anatomía humana pretende disertar de manera teórica y demostrar de forma práctica los órganos, estructuras, referentes y relaciones anatómicas de los segmentos … NERVIO ACCESORIO El nervio accesorio termina en el nervio vago y en parte en los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Most Popular; Study; Business; Design; Technology; Travel; Explore all categories; anatomia humana cabeza y cuello rouviere. V III P A R RAMOS RAMOS CERVICALES: Ramo meníngeo, Auricular, Faríngeos, Cardiacos Cervicales Superiores, N Laríngeo superior, Ramos carotídeos. Nacen en un numero variable de la porción inferior de la glándula tiroides. de la apófisis estiloides, cerca de la base de ésta. N.L. WebAnatomía Cabeza y Cuello - Músculos de la cabeza Anatomía Cabeza y Cuello ... Músculos de la cabeza - Rouvière, H., Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional, 11a ed. Da dos ramas terminales: El nervio etmoidal anterior y el nervio infratroclear. Rouviere Delmas - Anatomia Humana - Cabeza Y Cuello Tomo 1. Hoy declaró Diego Duarte, el perito que hizo la autopsia sobre el cuerpo de Fernando. Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent Delmas. Ramo comunicante con el nervio facial, 2. M. PRÓCER Se inserta el cartílago nasal y inferomedial del hueso nasal, termina en la región interciliar. WebLibros Antiguos, descatalogados, de segunda mano, en librerías independientes de toda España. ©2005 Últ. ACCION alarga y ensancha la lengua. Día 6 del juicio: declara el forense que ya aseguró que Fernando “murió por los golpes en la cabeza”. Porción Oblicua inferolateral: Nace de las 3 primeras torácicas y terina en las 3 últimas vertebras cervical Porción Oblicua Superolateral: 3,4,5 vértebras cervicales y termina en el tubérculo del atlas. ARQUEADAS GENGIVODENTALES: el maxilar sup e inf están revestidos de mucosa que se extiende hasta el paladar y mejillas. LIGAMENTOS ATLANTOAXIALES. es Change Language Cambiar idioma. Ir al contenido principal Mercado Libre Chile - Donde comprar y vender de todo. Cara lateral: paquete vasculonervioso del cuello y su vaina las pleuras y los pulmones. WebDescriptiva, Topográfica y Funcional. Pasa anterior al estilohiodeo y al vientre posterior del digástrico. RAMAS COLATERALES: A. palatina ascendente, R. submandibular, A. submentoniana, R. pterigoidea, R. masetérica, A. labial inferior, A. labial superior, A. nasal lateral. SUPERFICIE ARTICULAR: por parte del hueso occipital, son 2 cóndilos orientado inferior y lateral. 0% 0% found this document not useful, Mark this document as not useful. Elsevier España, 2005 - 712 páginas. NERVIO TRIGÉMINO Emerge de la parte lateral del puente mediante dos raíces, una motora y una sensitiva. Tiene relación con la glándula parótida. Proporciona 7 ramas colaterales: 1. VASOS Y NERVIOS: art de la traquea, art tiroideas, torácica interna, bronquiales y tiroidea ima. Además, al emerger de la pared craneal, es posterior a la a. carótida interna. PDF. Presentación . I A S ARTERIA AURICULAR POSTERIOR En su origen hasta la base del cráneo, se sitúa posterior a la a.c.e. Acción: Elevadores del mentón DEL MENTÓNM. 3. y luego alcanza al extremo superior del lóbulo de la tiroides. El núcleo accesorio localizado superiormente al precedente en le mesencéfalo RAMOS NERVIO MAXILAR Es exclusivamente sensitivo. Cara Endocraneal, la protuberancia occipital interna, cresta occipital interna y la fosita vermiana, encontramos dos fosas cerebrales y dos fosas cerebelosas, bordes superiores, bordes inferiores y ángulos laterales, superiores e inferiores Cuerpo : En su cara superior encontramos el yugo esfenoidal cuya prolongación anterior se denomina proceso etmoidal del hueso esfenoides, el yugo esfenoidal está limitado anteriormente por el limbo esfenoidal posteriormente a este el canal óptico, lim itado posteriormente por el tubérculo de la silla que limita anteriormente la silla turca en la vertiente anterior se encuentra el surco del seno intercavernoso la cresta de soldadura terminan en las apófisis clinoides medias, el dorso de la silla se prolonga a cada lado en las apófisis clinoides posteriores, la cara anterior presenta la cresta esfenoidal, a cada lado la abertura del seno esfenoidal; la cara inferior presenta la cresta esfenoidal inferior, su extremo anterior presenta el pico del esfenoides a cada lado la apófisis vaginal de las apófisis pterigoides; la cara posterior es una superficie cuadrilátera; las caras laterales se observa el surco carotideo. Search inside document . Acción: Levanta y eleva las cejas M. BUCCINADOR a) borde inferior del rafe pterigomandbular b) borde alveolar del maxilar y mandíbula a lo largo de los 3 últimos molares. Por parte del atlas, son cóncavas, paralelamente al eje mayor del cóndilo del occipital. Par una parte estimula los músculos masticadores y, por otra, proporciona sensibilidad a la cara, a la órbita, cavidades nasales y cavidad bucal. La raíz sensitiva tiene su origen en el ganglio geniculado, a la altura de su primer codo intrapetroso. RAMAS COLATERALES: Recibe a) v. provenientes de los plexos vertebrales externos anterior y posterior, b) r. espinales provenientes de los plexos venosos vertebrales internos; c) v. vertebral anterior y d) v. vertebral accesoria. 2006. COLUMNA CERVICAL (7 vértebras) CABEZA ÓSEA A) CRÁNEO. Presenta un borde superior, un borde inferior, borde posterior y un borde anterior. VASOS Y NERVIOS: arteria sublingual, vena: linguales profundas y satélite del hipogloso. Escama del frontal: En la línea media encontramos la sutura metopica, superiormente la glabela, lateralmente se prolongan los arcos superciliares, superior a estos las eminencias frontales, superior a la apófisis cigomática asciende la línea temporal, que limitan la cara temporal. Es la parte posterosuperior de la cabeza ósea. MEMBRANA SINOVIAL: Muy laxa, sobre todo lateral, algunas veces comunica medial con la de la articulación entre el ligamento transverso del atl as y el diente del axis. ... Lunes a Viernes de 9.00 a 13.30 y de 14.30 a 17.00 hrs. TRAYECTO: Penetra en el seno cavernoso, el cual recorre de posterior a anterior, y se introduce en la órbita por la fisura orbitaria superior. Presenta una cara superior e inferior. 2. Sus fibras sensitivas inervan las mucosas de la faringe y el tercio posterior de la mucosa lingual. En ellos drenan los vasos linfáticos de la laringe, de la tráquea, del esófago y de la glándula tiroides. 4. ... Rouvière Anatomía 9ed T1. ROUVIÈRE, H. / DELMAS, A. A. posterior o parietal 3ER GRUPO A. bucal, A. alveolar inferior, A. timpánica anterior, A.. meníngea accesoria. 0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 79 vistas 537 páginas. El segundo nervio cervical o C2: Sale del conducto vertebral entre la articulación atlantoaxial y el borde lateral del ligamento atlantoaxial posterior. Web(TOMO I) -CABEZA Y CUELLO-ROUVIERE / DELMAS Código de artículo: 44801005 En stock. El superior o alveolar, en el borde inferior encontramos la fosa digástrica. Desciende hasta el sexto espacio intercostal. Es una obra clásica que en … WebRepaso Especialidad Cirugía - Dr. Erick Figueroa -----~~~~~Estamos innovando y mejorando el canal. Elservier ARTICULACIÓN CADERA Art. Unen cartílago tiroides a cartílago cricoides. Tomo 1: Cabeza y Cuello. D. INCISIVOS corona aplanada (c. vestibular e lingual) caras lat triangulares, raíz cónica, son 4 para cada maxilar 2 med y 2 lat. En el esqueleto, podemos distinguir: a) una columna media, la columna vertebral (raquis); b) las costillas, articuladas posteriormente con la columna vertebral y ante- riormente con una pieza … H. Rouvière. Alas mayores: Su cara endocraneal presenta el agujero redondo, el agujero oval y el agujero espinoso, agujeros inconstantes como el agujero de Vesalio y el agujero petroso. Las fibras se entrecruzan en las proximidades de la comisura Acción: tiran post a la comisura labial. Accion: Tracciona inferior la piel del espacio de interciliar . En la cavidad craneal discurre en el espacio subaracnoideo, atraviesa la aracnoides y la duramadre. Post on 12-Nov-2014. RELACIONES En el tórax, la a.c.c. A. del conducto pterigoideo. En la región parotídea, desciende en el espesor de la glándula parótida. Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry RouviÞre y André Delmas revisada por Vincent Delmas. WebGuardar Guardar ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO POR ROUVIERE para más tarde. RELACIONES Establece diversas relaciones con los 4 últimos nervios craneales y el tronco simpático. MEMBRANA SINOVIAL El disco articular, divide la articulación temporomandibular en 2 articulaciones secundarias: una temporodiscal y otra disco mandibular. A. ciliares posteriores largas: atraviesan la esclera, se dirige hacia la superficie de la cororides. Esta fijo a la pared de las cavidades nasales, su cara medial está orientada hacia el tabique nasal, su cara lateral limita el meato nasal inferior, l borde inferior es libre, el borde superior presenta la apófisis lagrimal, la apófisis maxilar y la apófisis etmoidal. La parte superior o temporal es convexa y lisa; la parte inferior o basilar presenta el tubérculo articular, la fosa mandibular, la fisura timpanoescamosa, los tubérculos cigomáticos anterior y posterior y la superficie plana subtemporal. Puede ser usado de muchas formas según la parte que se quiera proteger. PORCION ALAR DEL MUSCULO NASAL Las fibras s e aplican sobre el cartílago del ala de la nariz y se fijan en el tegumento. Cara Medial: Presenta ala apófisis palatina la cual cuenta con una cara superior, cara inferior, borde lateral, borde posterior, borde medial, el cual presenta la cresta nasal. Posterosuperior: Da inserción a la fascia del musculo temporal. HUESO PARIETAL MAXILAR H U E S O S D E L A CORNETE NASAL INFERIOR VOMER Cara Lateral: Presenta la eminencia canina, la fosa incisiva o mirtiforme, la Sus caras son generalmente planas. close menu RAMOS RAMOS COLATERALES ORIGEN REAL Tiene dos raíces: una espinal, medular y otra craneal, bulbar. , Volumen1. WebSe trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent Delmas. Se vuelve profunda al m. trapecio. Anatomia Humana Libro ONLY Prof. Dr. Luis N. Ferreira Eje Vertebral y Miembro . Luego se sitúa anterior a la arteria. Cara medial, continuidad con la cara posterior del itsmo en relación a la traquea cartilagocricoides a la faringe y el esófago, cara posterior, hendida en forma de canal por lo que son el paquete vasculo nervioso. Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry RouviÞre y André Delmas revisada por Vincent Delmas. El ligamento transverso del atlas es una lámina fibrosa que se extiende entre los tubérculos de las masas laterales del atlas. WebMira el archivo gratuito DIAGNOSTICO-POR-IMAGENES enviado al curso de Administração Categoría: Trabajo - 24 - 117083313 Se aplica sobre la c. medial del cuello de la mandibula y el m. pterigoideo lateral. Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado. 3. -GRUPO SUBMANDIBULAR: en número de 3 a 6 a cada lado, son subfasciales y se sitúan a lo largo del borde inferior de la mandíbula. Lamina Perpendicular: En su cara nasal presenta la cresta del cornete en su parte superior encontramos la cresta etmoidal; en su cara maxilar presenta un segmento sinusal, un segmento maxilar dividido en dos partes por el surco palatino mayor, un segmento interpterigomaxilar y un segmento posterior o pterigoideo. Ángulos: Angulo frontal que corresponde al bregma, ángulo occipital al lambda y ángulo esfenoidal al pterion, ángulo mastoideo al asterion. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. En su porción cervical, se relaciona con el m. esternocleidomastoideo y la lámina superficial de la fascia cervical que lo recubre, con el nervio hipogloso y el tronco venoso tirolinguofacial, medial con la faringe. SENO SAGITAL SUPERIOR Está en línea media y ocupa toda la extensión del borde convexo de la hoz del cerebro SENO TRANSVERSO Va desde la confluencia de los senos hasta el e. posterior de la porción Petrosa del temporal RAMAS COLATERALES ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR Nace de la cara anterior de a.c.e. Se distinguen cuatro porciones: Porción Basilar: Cuya cara exocraneal se denomina superficie basilar del hueso occipital, presenta el tubérculo faríngeo, la fosita navicular y la fosita faríngea. ACCIÓN DE LOS MUSCULOS MASTICADORES MUSCULO MASETERO MUSCULO PTERIGOIDEO MEDIAL Forma, Situación Y trayecto: Grueso, y cuadrilátero, va desde la fosa pterigoidea al ang. $9.99 + $2.99 shipping . Joseph Félix … Lamina Horizontal: Se denomina lámina cribosa, está dividido por la crista galli en dos caras laterales excavadas por los canales olfatorios, los agujeros de esta lámina dan paso a los filetes del nervio olfatorio excepto la hendidura etmoidal y el agujero etmoidal. TAREA 4 COIA ENDO. Laberintos etmoidales: Se distinguen en ellos seis caras, la cara superior presenta dos canales que se transforman en los conductos etmoidales anterior y posterior, la cara anterior presenta celdillas que se complementan con las celdillas lagrimales y maxilares, la cara inferior es muy estrecha y biselada, esta excavada por celdillas, la cara posterior se une a la cara anterior del cuerpo del hueso esfenoides, la cara lateral es lisa y cuadrilátera, se denomina lamina orbitaria, forma parte de la pared medial de la órbita, la cara medial da origen a la concha nasal superior y a la concha nasal media, estos limitan los meatos nasales, del extremo anter ior medio nace la apófisis unciforme posteriormente se encuentra la bulla etmoidal separadas por e hiato semilunar en el extremo superior de este la trabécula uncibullar. SENOS LATERALES Tienen su origen en la confluencia de los senos y se extienden hasta el agujero yugular. Se halla en el espesor de la glandula parótida; pasa posterior a la articulación temporomandibular. ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS. R. pterigoideas. La cara medial constituye la pared lateral del foramen vertebral, en su tercio anterior encontramos un tubérculo, en dicho tubérculo toma inserción el ligamento transverso del atlas. Marcas Combos Descuentos. WebGuardar Guardar ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO POR ROUVIERE (1).pdf para más tarde. D. CANINOS, corona en forma de pirámide con vértice romo, raíz más larga en los sup que en los inf, son 2 para cada maxilar D. PREMOLARES corona cubica (2 caras convexas), 2 caras planas, 1 cara oclusal con 2 cúspides dividido por un surco, raíz única. 2. Es una obra clásica que en sucesivas ediciones ha ido mejorando para mantener su vigente actualidad proporcionando una exposición didáctica, completa y actualizada de las estructuras … TRONCO TIROCERVICAL A.tiroidea inferior, ramas colaterales, da r. traqueales y esofágicas, y laríngea inferior. Son los encargados principalmente de los movimientos de la cabeza en todas las direcciones, y se pueden dividir en tres grupos principales, que dependen de su posición en el cuello.I tenei ara, nos podemos encontrar con los músculos … Ramo del musculo estilofaríngeo, 6. c) Fosa pterigoidea. En su trayecto se sitúa en la fosa infratemporal y se encuentra unido al ganglio ótico. Extremo posterior, tabique intermandibulo carotideo. Sus aferentes provienen de la oreja, del conducto auditivo externo. Anatomía Humana. Arteria dorsal de la nariz: Se dirige anterior e inferior y cruza el reborde medial de la órbita. Tomo 1. Ramos alveolares superiores posteriores: Descienden por la tuberosidad del maxilar, proporcionan filetes nerviosos a las raíces de todos los molares superiores, al maxilar y a 1. Abrir el menú de navegación. Tomo 1. Probaron este enfoque con 10 supervivientes de cáncer de cabeza y cuello y, para evitar la brecha digital, proporcionaron a cada participante un iPad con conexión móvil. WebDisponible ahora en Iberlibro.com - Gastos de envío gratis - ISBN: 9788445813133 - Otros - ELSEVIER - 2006 - Condición del libro: Bien - 01/10/2006 Cara medial, en relación con el suelo de la boca el musculo Milohioideo y nervio hiogloso. WebRouviere Delmas - Anatomia Humana - Cabeza Y Cuello Tomo 1. 5. La víctima tenía lesiones, sobre todo, en la cara y el cuello. Juicio) ESQUELETO DE LA LENGUA: a) hueso hioides, b) membrana hioglosa, se fija en el borde superior del hioides entre las astas menores y se pierde en órgano. Cara posterior: está adosada a la fascia tiropericardica superiormente a la tráquea inferiormente al tronco braqueocefalico. WebDescriptiva, Topográfica y Funcional. El anillo del atlas y el diente del axis se unen mediante dos articulaciones trocoides. GRUPO CERVICAL LATERAL PROFUNDO Se ordenan en tres cadenas: CADENA YUGULAR INTERNA: Se compone de numerosos nódulos yuxtapuestos a la v. yugular interna. RAMAS DE ORIGEN ARTERIA LINGUAL Nace de la carabmedial de la a.c.e, se sitúa sobre el m. constrictor medio de la faringe. Pre- clínicas E. Valora los determinantes del proceso salud/enfermedad y los factores de riesgo para la salud, y es capaz de establecer la interacción entre la persona y su entorno físico y social, a fin de instituir medidas preventivas, promoción, y de diagnóstico, favoreciendo la participación de las personas y las comunidades para la adopción de estilos de vida saludable. Protección, suave, elá, ligero, transpirable, sin costuras y fresca. Cara Anteroinferior forma la porción no articular de la fosa mandibular, la apófisis tubarica, conducto del musculo tensor del tímpano, el conducto de la trompa auditiva y canal de la trompa auditiva. Penetra el seno cavernoso hasta la fisura orbitaria superior RELACIONES: Piamadre, tejido subaracnoideo, está situado en la lámina fibrosa que separa el seno cavernoso. Anatomia Humana Descriptiva, topografica y funcional. H. Rouvière. Descriptiva, Topográfica y Funcional. WebPresentación . La densa red que relaciona el plexo alveolar y pterigoideo. Apófisis articulares: Son planas y articularles, encontramos superiores e inferiores. All rights reserved. Resumen - Resumen de digestivo, urinario y genitales (libro de rouviere) 3. Tabique lingual lámina fibrosa que se inserta en la cara anterior de la membrana hioglosa y el borde superior del hioides. Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica. PRELARINGEOS, situados anterior a la membrana cricotiroidea. Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry RouviÞre y André Delmas revisada por Vincent Delmas. Dicha editorial tiene en su haber más de veinte mil … Desciende hasta las proximidades de la escotadura yugular del esternón. Ramos del seno carotideo, 4. Anteroinferior: Se articula con la apófisis cigomática del maxilar. -GRUPO SUBMENTONIANO: en número de 2 o 3, están situados en el espacio comprendido entre los vientres anteriores de los 2 m. Digástrico. Alcanza el borde anterior de la apófisis mastoides, donde se divide. Perfora la fascia que le envuelve y sigue hasta el borde superior del espacio supraesternal, en el que penetra. Ligamento Cricotiroideo medio Articulaciones cricoaritenoideos: Son trocoide. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. SENO RECTO Se extiende a lo largo de toda la base de la hoz del cerebro. WebPresentación . Mediante sus fibras motoras contribuye a la inervación de los músculos de la faringe y de algunos músculos de la lengua. ... Rouviere cabeza y cuello. 0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 79 vistas 537 páginas. Extremo inferior: este desciende anterior al pericardio a la altura de la 4ta y 5ta costilla. Conformados por: 1. MUSCULOS DE LOS LABIOS MUSCULOS DE LA OREJA Rudimentarios actuar dilatadores conductos auditivo externo. Bordes: Borde Superior: Recorrido por el surco del seno petroso superior. Músculo estilohioideo; se inserta mediante un tendón en la parte posterolateral. WebARTICULACÍON COXOFEMORAL. N.L. 2. WebEste primer tomo está dedicado al estudio de la cabeza y cuello. Articulaciones y ligamentos de la laringe Articulaciones y ligamentos que unen entre si los cartílagos Articulaciones cricotiroideas: Son artrodias. Sobotta. NERVIO FACIAL Y NERVIO INTERMEDIO X P A R Es sensitivomotor, es el resultado de la reunión de dos raíces, una gruesa raíz sensitiva que nace del ganglio trigeminal y una raíz motora. Multiaxial movimientos de la articulación FLEXIÓN EXTENSIÓN ADUCCIÓN ABDUCCIÓN ROTACIÓN MEDIAL Y LATERAL CIRCUNDUCCIÓN … Solo existen diferencias en: A) Unión de los cuerpos vertebrales: están unidos por: un disco intervertebral y por las articulaciones uncovertebrales. Porción Orbitonasal: Presenta en la línea media la escotadura etmoidal, de la porción media se proyecta la espina nasal, a los lados las celdillas etmoidales y los agujeros etmoidales, lateralmente las caras orbitarias, lateralmente la fosa de la glándula lagrimal y medialmente la fosita troclear. DISCO ARTICULAR: es alargado, ovalado y con un grueso extremo medial. Nervio timpánico o de Jacobson 3. Desde la Apof pterigoides hasta el cuello de la mandíbula Inserciones y Descripción: Inserciones y Descripción: Se origina: Fascículo superficial: Nace mediante una gruesa lamina tendinosa del b. inf cigomático. Su cara exocraneal presenta el borde cigomático que la divide en una cara orbitaria y una temporocigomatica, esta está dividida en dos porciones por la cresta infratemporal, la porción superior o temporal y la porción inferior o cigomática. H. Rouvière. Acción: Elevador del Angulo de la boca M. Auricular Posterior. Embed. b) cresta a) Cara medial pterigoidea de la apof b) Parte ant de la lámina medial Fascículo pterigoideo a) cara lateral de la apófisis pterigoides b) cara lat de la apof piramidal del palatino parte adyacente de la tuberosidad del maxilar. TUBÉRCULO ARTICULAR Y FOSA MANDIBULAR 2. Las fibras sensitivas tienen su origen en dos ganglios a la altura del agujero yugular, un ganglio inferior y superior. N. Lagrimal: Atraviesa la fisura orbitaria superior en sentido inmediatamente lateral al precedente. 3. CABEZA Y CUELLO. WebLibros Antiguos, descatalogados, de segunda mano, en librerías independientes de toda España. -GRUPO PAROTIDEO: Se incluye todos los nódulos que se encuentran en la región parotídea. Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent Delmas. L I La A. SUBCLAVIA IZQUIERDA asciende primero vertical en el tórax; se incurva lateral. 32 Reseñas. Tronco común de los nervios de los músculos pterigoideos medial, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano: Esta unido al ganglio ótico, atraviesa la zona cribosa de la fascia pterigoidea para alcanzar los músculos antes mencionados. ORIGEN, TRAYECTO, RELACIONES Y TERMINACION: Se dirige oblicuo en sentido inferior y medial, posterior al m. oblicuo inferior de la cabeza hasta la apófisis espinoso del axis. ARTERIA ESFENOPALATINA 1. subfascial y n.l.occipitales profundos subespleniales. Puede ser usado de muchas formas según la parte que se quiera proteger. Nace en la línea Milohioidea de la mandíbula.se extiende Se inserta inferiormente en la raíz anterior de la apófisis transversa del atlas: a) cresta muscular del occipital b) Fibrocartílago de la porción de la sincondrosis petroocipital Acción: Flexiona la cabeza y la inclina lateralmente Va dende la región inferior de los tubérculos inferiores de las vértebras cervicales 3,4,5,6. AMELIA ARTEAGA MENDOZA Manta-Manabí-Ecuador 2018 MISIÓN DE LA CARRERA DE MEDICINA Formar Médicas y Médicos de atención primaria con valores éticos, humanistas y de excelencia, sustentados en vastos conocimientos, destrezas y habilidades para el manejo integral del proceso salud-enfermedad, acorde a las políticas del buen vivir y de acuerdo con los requerimientos de la Provincia, la Región y el País. COMUNICACIONES Ganglio ótico y pterigopalatino, n. petroso n. vago, glosofaringueo, plexocervical NERVIO VAGO Es sensitivomotor, comprende las vísceras del cuello, del tórax y del abdomen. UNION DEL HUESO OCCIPITAL Y EL ATLAS ARTICULACIONES ATLANTOOCCIPITALES. Reimpr. Javiera Inés Palacios Tapia. IX P A R TRAYECTO Y RELACIONES Desde el bulbo se dirige anterior y lateral y emerge del cráneo por el agujero yugular, desciende hasta la base de la lengua donde termina. Anatomía Humana. 2. Tomo 2: Tronco Rouviere/Delmas $ 106.000. Costilla. WebAnatomia - Rouviere Tomo I (Cabeza y cuello).pdf - Free ebook download as PDF File (.pdf) or read book online for free. La cara superior tiene forma de suela de zapato o cacahuate, es la cavidad glenoidea, mira hacia arriba y medialmente, cóncava en todos los sentidos, recibe al cóndilo occipital correspondiente. Con el objetivo de facilitar un enfoque didáctico y entendedor la obra incluye una parte de anatomía funcional que aclara de forma más activa la parte descriptiva. Download. Acción: tensor n los dos vientres. Aquí se divide en sus dos ramas terminales uno anterior y otro posterior. Anatomía de Cabeza y Cuello Por Rouviere. F. Explica los mecanismos fisiopatológicos, en la toma de decisiones respecto a las conductas a implementarse en cada paciente; considerando la respuesta del organismo a estímulos externos e internos y las relaciones riesgo beneficio y costo-beneficio de las diferentes terapias. Marcas Combos Descuentos. Borde superior, mucosa del surco alveololingual, borde inferior, desborda en el hioides, extremo anterior, vientre anterior del musculo digastrico. Alas menores: Su cara superior es plana, su cara inferior limita superiormente la fisura orbitaria superior, presentan un borde anterior, borde posterior y un vértice. (obra Completa) A. infraorbitaria A. meníngea media, RAMOS COLATERALES 1. Emerge del sistema nervioso central por el surco bulbopontino, superiormente a la pirámide. , Volumen 1. Por otra parte, el Nervio lingual también conforma uno de los ramos terminales. TEMA MAPA MENTALES DE HUESO, UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ANATOMÍA SISTEMÁTICA TEMA MAPA MENTALES DE HUESOS, ARTICULACIONES, MUSCULOS, IRRIGACION, INERVACION DEL CRANEO Y APARARO RESPIRATORIO E DIGESTIVO AUTORA: VALENCIA FRANCO IVIS NAHOMI DOCENTE: DRA. Tomo 1: Cabeza y Cuello. Rouviere/Delmas $ 106.000. VISIÓN DE LA CARRERA DE MEDICINA En el año 2020 será una faculta acreditada, líder en el sector laboral de la Salud y transformada en un referente Nacional y Continental con énfasis en la atención primaria de Salud, excelencia Académica y valores humanísticos, fomentando la Investigación formativa y proyectándonos a estudios de Cuarto Nivel. WebAcción flexiona la columna y flexiona hacia Acción: Flexiona la cabeza y la inclina lateralmente en las fibras tendinosas en vientre post hasta el cuello y la cabeza Acción el lado contraído el hioides M. omohioideo: Viente anterior Extensor (escotadura de las escapula) M. LONGUISIMO DE LA CABEZA: se inserta en las 4-5 V Acción; extensores , dilatadores Torácica hasta la … CADENA TRANSVERSA DEL CUELLO: Se extiende a lo largo de la a. transversa del cuello, después sigue al agregado de los n. l. cervical subtrapezoideo hasta el confluente venoso yugulosubclavio. Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica. LOBULOS: forma de una pirámide triangular y presenta: cara anterolateral, se continúa con el itsmo de la glándula tiroidea. NERVIOS: glándulas parótidas. Transpirable, ligero, resistente, doble pliegue para mayor … Home; Education; Anatomia humana cabeza y cuello rouviere; of 537 /537. Termina en la vena braquiocefálica, inferior a la vena vertebral. superior a la a. occipital. XI P A R COMUNICACIONES: Plexo simpático carotídeo interno PLEXO CERVICAL El plexo cervical está formado por los ramos anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales. Da dos ramos: Nervios supraorbitarios y supratroclear. Cara Posteroinferior presenta la apófisis estiloides, agujero estilomastoideo, carilla yugular, fosa yugular. VENA CERVICAL PROFUNDA VENA SUBCLAVIA 4. 2. Vasos linfáticos, nódulos linfáticos superiores del grupo cervical lateral profundo superior. Bordes. Es una obra clásica que en sucesivas ediciones ha ido mejorando para mantener su vigente actualidad proporcionando una exposición didáctica, completa y actualizada de las estructuras … Las subclavias atraviesan el espacio entre los m. escalenos anterior y medio, se distinguen 3 partes: porción preescalenica, situada medial a los escalenos; una porción interescalenica: situada entre los músculos escalenos. Webcolegio y asociaciÓn mexicana de patologÍa, curso peritaje en anatomia... 145, 125, reuniÓn, x, consejo mexicano de prl y cirugia de cabeza y cuello ... Fuente: www.inr.gob.mx Base. De la base del cuello al cuello en el espacio laterofaringeo, el nervio desciende posterior a la arteria carótida interna y la vena yugular interna. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Forman una vía yugular anterior que desemboca, en la base del cuello, en los nódulos yugulares interno GRUPO CERVICAL LATERAL SUPERFICIAL (YUGULAR EXTERNO) Consta de uno a cuatro pequeños nódulos que pueden escalonarse de superior a inferior, desde los n. l. parotídeos hasta la mitad del m. esternocleidomastoideo. SE DIVIDEN EN INTERNA Y EXTERNA ARTERIA CAROTIDA EXTERNA DIRECCION La sangre venosa de la cabeza y del cuello se vierte, a cada lado, en los grandes troncos venosos de la base del cuello mediante seis venas principales: En el cuello, las dos arterias carótidas comunes tienen relaciones idénticas; están recubierta por la glándula tiroides, el m. omohioideo y la lámina pretraqueal, VENA YUGULAR INTERNA ARTERIA CAROTIDA INTERNA VENA YUGULAR EXTERNA RAMAS DE ORIGEN DE LA VENA YUGULAR INTERNA O SENOS DE LA DURAMADRE RELACIONES RAMAS DE ORIGEN GRUPO POSTEROSUPERIOR Asciende lateralmente desde su bifurcación se sitúa primero en el cuello y después en la cabeza. Es una obra clásica que en … TRAYECTO: Desde el pedúnculo pasa lateral a la apófisis clinoides posterior. NERVIOS DE LA CABEZA Y CUELLO (PARES CRANEALES) NERVIO OLFATORIO NERVIO ÓPTICO Está constituido por las fibras nerviosas que nacen de las células ganglionares de la retina. Extremo superior: en relación con el borde inferior de la glándula tioridea. Para el forense, Fernando murió “instantáneamente por golpes multidireccionales” en la cabeza. Se convierte, en el curso de su trayecto, en 2 plexos venosos anastomosados entre si, el plexo alveolar y el plexo pterigoideo. F A T I C O S Comprende a cada lado, 5 grupos: grupo occipital, grupo mastoideo, grupo parotídeo, grupo Submandibular y grupo submentoniano . $9.99 + $2.99 shipping . WebSe trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent Delmas. Se divide en: A. intercostal suprema y A. cervical profunda. Cerca de sus orígenes, es suprafascial. ARTERIA FACIAL ARTERIA OCCIPITAL Se origina en la c. anterior de la a.c.e. A. etmoidal posterior: nace frente al conducto etmoidal posterior, se introduce en el c.e.p y terminal en la duramadre. PRETRAQUEALES: a los que van a parar los vasos de la glándula tiroides y de la tráquea. Atraviesa la fisura orbitaria superior y penetra la órbita. APARENTE: Formado por fibras sensitivas, vegetativas y motoras, emerge mediante 6-8 filetes radiculares principales del surco posterolateral del bulbo. Elsevier España, 2005 - 712 páginas. Agregar al carro. GLANDULA SUBLINGUAL, situado en el suelo de la boca profundamente al surco alviolingual.. CONDUCTOS EXCRETORES: son de 15 a 30 cm que se dividen en conducto sublingual mayor y conducto sublingual menor, que termina en la carúncula sublingual. MUSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO MÚSCULOS DE LA CABEZA Los músculos de la cabeza se dividen en dos grupos: músculos masticadores y músculos Faciales. Borde Posterior: Presenta el agujero yugular y la apofisis intrayugular, la fosita petrosa. WebMira el archivo gratuito DIAGNOSTICO-POR-IMAGENES enviado al curso de Administração Categoría: Trabajo - 24 - 117083313 WebCabeza y cuello. Cabeza y cuello (, $129.95 + $4.99 shipping . 0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 12 vistas 538 páginas. Descriptiva, topográfica y funcional. N musculo genihioideo. Descriptiva, Topográfica y Funcional. Elsevier España, 2005 - 712 páginas. TRAYECTO Y RELACIONES Todos estos filetes convergen lateralmente y se unen en un solo tronco que atraviesa el conducto del hipogloso. Agregar al carro. A. transversa de la cara 2. Most Popular; Study; Business; Design; Technology; Travel; Explore all categories; anatomia humana cabeza y cuello … WebAnatomia Cabeza y Cuello Rouviere. Anatomia Humana Libro ONLY Prof. Dr. Luis N. Ferreira Neuroanatomia Cabeza y . RAMAS COLATERALES: Recibe un gran número de venas de los músculos de la nuca. Probaron este enfoque con 10 supervivientes de cáncer de cabeza y cuello y, para evitar la brecha digital, proporcionaron a cada participante un iPad con conexión móvil. ACCION retrae la lengua hacia el suelo de la boca. II P A R NERVIO OCULOMOTOR Inerva los músculos de la cavidad orbitaria, excepto el musculo oblicuo superior y el musculo recto lateral. DISTRIBUCIÓN ramos anteriores (nervio subclavio pectoral lateral y pectoral medial) ramos posteriores (nervio dorsal de la escapula, nervio supraescapular, nervio torácico largo y nervio subescapular) VASOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO ARTERIAS CAROTIDAS COMUNES TRAYECTO Y DIRECCION VENAS TERMINACION La arteria carotida común derecha , nace en la base del cuello de la bifurcación del tronco braquiocefálico y está situada en la región anterior del cuello. CABEZA ÓSEA (cráneo y cara) 2. C. Integra al ciclo vital humano los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo, la familia y la comunidad de manera sistémica. A.DORSAL DE LA ESCAPULA Nace bien de la porción interescalenica, es muy flexuosa, pasa entre el sexto y el séptimo ramo cervical. Es la parte … RAMA TERMINAL: A. angular. Resumen - Resumen sistema nevioso (libro de rouviere) 2. La capsula esta reforzada medial por el ligamento lateral inferior. € 17,94 € 9,99 6 artículos. Ingresa a tu cuenta para ver tus compras, favoritos, etc. Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry RouviÞre y André Delmas revisada por Vincent Delmas. Une los extremos posteriores de los senos cavernosos. RAMOS TERMINALES Al llegar a la base de la lengua, se divide en numerosos ramos que se expanden en la mucosa de la lengua alrededor de las papilas del surco terminal y posteriormente a este. Arranca la segunda semana de audiencias en la que se expondrán las conclusiones de los peritajes sobre el cadáver de Báez Sosa y las lesiones que presentaban, sobre todo en sus manos, los imputados. Cartílago tiroides: Formado por laminas laterales, presenta una prominencia laríngea, línea oblicua y un ángulo interno. TRANSVERSO DE LA LENGUA, va desde el tabique lingual hacia la parte profunda de la mucosa lateral de la lengua. TRAYECTO Y RELACIÓN Se extiende desde el fondo de conducto auditivo interno hasta la porción lateral del surco bulbopontino. RELACIONES CIRCULO DE NODULOS LINFATICOS PERICERVICAL La A. SUBCLAVIA DERECHA Se dirige lateral y anterior, describe una curva que reposa sobre la cúpula pleural y la 1ra. Ronald F. Clayton Atlas de Histología - Geneser. Libro de anatomía. Longitudinal inferior, se inserta en el asta menor del hioides y termina en el vértice de la lengua ACCION, retrae la lengua. Presenta un segmento anterior o articular y un segmento posterior o temporal. Emerge seguido de la cavidad craneal, se transforma en vena y desemboca en la v.y.i.. Sus afluentes son las v. del cerebelo, las pontinas y las de la medula oblonga. Borde Anterior: Presenta la fisura petrotimpanica, contribuye a la formación del agujero rasgado anterior. Ramo del musculo estilogloso, 7. La lámina perpendicular presenta dos caras excavadas, un borde anterior, el borde anteroinferior se une al cartílago del tabique nasal, el borde posterior, el borde posteroinferior, se une al borde anterior del vómer, el borde superior se confunde a la lámina horizontal. Acción: Imprime movimientos de rotacion a) post a la ext.esternal de la clavícula b) lig esternoclavicular posterior c) manubrio del esternón, se fijan en las fibras tendinosas en el hioides M. omohioideo: Viente anterior (escotadura de las escapula) Acción; extensores , dilatadores contribuye a dilatar y cont de la laringue MUSCULOS ESPLENO, a sus regiones: M. digastrico Nace por 2 cabezas y el vientre post M. ELEVADOR DE LA ESCAPULA se inserta en el Angulo de la escapula hasta que se divide en 4 o 5 fascículos para las 4 o r V Cervicales Acción: Tracciona el ángulo sde la escapula M. ESPLENIO nace a) del lig Nucal b)7 V Cervical y 5 V Torácica c) Lig interespinosos hasta el cuello y la cabeza Acción Extensor M. LONGUISIMO DE LA CABEZA: se inserta en las 4-5 V Torácica hasta la apof mastoides S ESTRUCTURAS ANATOMICAS DE LOS APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO CONTENIDAS EN LA CABEZA Y CUELLO APARATO DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL VESTIBULO BUCAL: espacio en forma de herradura, entré los arcos alveolares y las mejillas y los labios, tapizada por la encía en su parte media comprende el frenillo del labio.
Rimac Seguros Teléfono,
Radiografía Esguince Tobillo,
Canales Indirectos Ejemplos,
Catalogo Tubería Pvc Pavco Pdf,
Productos De Exportación De La Costa Peruana,
Polideportivo San Borja Verano 2023,
Empresas Unipersonales 10 Ejemplos,